Un ex jugador de póquer transmite su sabiduría a un estudiante universitario que es principiante en el juego y que tiene un potencial brillante.
Todo va bien y el feedback enriquecedor entre maestro y alumno es fluido e idílico, hasta que hay hechos que dan la vuelta a la situación de buen feeling entre ellos y acaban debiendo enfrentarse a ambos en un importante torneo en Las Vegas, que simula el famoso World Poker Tour.

Puntos interesantes
El cómo se trata la aceptación y respeto por la vida y decisiones ajenas en toda la película y la evolución y las distintas fases emocionales de esta aceptación, respeto, aprendizaje y crecimiento que proporciona.
Los «tejuelos inconscientes» y también los conscientes a la hora de jugar al póquer.
El lenguaje no verbal, los gestos, la imagen, el nerviosismo, la postura, la forma en que coloca las fichas, las emociones y cómo las expresa… de una manera más, menos o nada intencionada da información sobre la «mano» que tiene el rival en el juego. Se trata de algo más que simplemente «jugar», se trata de observar con atención. Se trata de poner todos los sentidos, incluido el 6º, la intuición. Se trata de saber utilizar todos los recursos que tenemos incluidos aquellos con los que no habíamos contado quizás nunca antes y que nos dan tanta o más información como la experiencia.